Webinar Entrenamiento en Suspensión

Webinar Entrenamiento en Suspensión

CONVOCATORIAS ACTIVAS

No hay convocatorias activas para este curso. Mantente informado sobre las próximas convocatorias..

Certificación

Al completar exitosamente el curso, recibirás la certificación oficial SEA en Webinar Entrenamiento en Suspensión. Esta certificación es reconocida a nivel internacional, lo que te permitirá avanzar en tu carrera en el ámbito del fitness y la salud.

Descripción

La tendencia en salas de fitness hacia los programas de Entrenamiento Funcional ha generado la aparición de gran cantidad de pequeños implementos para el trabajo individual o colectivo y, si hemos de destacar alguno de ellos en concreto, probablemente escogeríamos el suspensor en cualquiera de sus marcas y formatos. Hasta la fecha han sido muy pocos los estudios científicos y rigurosos sobre el implemento, incluso en ocasiones tomándose como referencia algunos realizados sobre otras superficies inestables que poco tienen que ver con la realidad del Entrenamiento en Suspensión pese a compartir aspectos en común.

Tras revisar diferentes textos y manuales, hemos optado por crear un manual y webinar sobre Entrenamiento en Suspensión de forma totalmente imparcial y separada de intereses comerciales con tal de ofrecer a todos los interesados en el mismo una visión teórica contrastada así como una serie de herramientas prácticas que sirvan realmente para que el instructor pueda desarrollar sesiones de forma correcta y efectiva.

Contenidos

1. El Entrenamiento en Suspensión.
a. Presentación de los autores.
b. Introducción.

2. Principios del Entrenamiento en Suspensión.

3. Bases del Entrenamiento en Suspensión.
a. Aplicando el concepto de “Funcionalidad”.
b. Ejercicios Multiarticulares.
c. Entrenamiento en 3D.
d. Función del CORE.

4. Análisis y Revisión Científica
a. Equilibrio y Estabilidad.
b. Evidencias y estudios sobre Entrenamiento en Suspensión.
c. Conclusiones: Para qué sirve y para qué no sirve el Entrenamiento en Suspensión.

5. Características del material.
a. Instalación del material.
b. Pautas de seguridad.
c. Cómo regular la intensidad del ejercicio.
d. Posiciones básicas.


6. Ejercicios.
a. De Tren inferior.
b. De Tren Superior.
c. Core.
d. Ejercicios avanzados, globales y compuestos.
e. Ejercicios correctivos.
f. Estiramientos y entrenamiento de movilidad.

7. La sesión. Consideraciones del programa.
a. Variables personales y del programa.
b. Tipos o formas de entrenamiento.
c. Series cronometradas y por repeticiones.
d. Elementos o ejercicios de la sesión.
e. Estructura de las sesiones.
f. Uso de material complementario.
g. Control y corrección de los clientes.

8. Fases de la sesión.
a. El calentamiento
b. Parte principal
c. Parte complementaria y vuelta a la calma.
d. Ejemplos de partes principales.

9. Resumen de metodología.

10. Entrenamiento en suspensión y método pilates.
a. El método Pilates.
b. Integrando los dispositivos de suspensión.
c. Batería de ejercicios adaptados.

11. Notas.

Asesor WhatsApp

Susana Ruiz

Asesora de Formación

¡Hola! ¿Tienes dudas sobre nuestros cursos? Escríbenos por WhatsApp y te ayudamos encantados.

Iniciar conversación